En la construcción de ingeniería moderna, el dragado es un elemento indispensable, especialmente en los campos de la ingeniería civil y la gestión ambiental. Como herramienta de transporte flexible,manguera flotanteDesempeña un papel importante en los proyectos de dragado debido a su fácil instalación ymovilidad.
Principio de funcionamiento de la manguera flotante para el transporte de materiales.
Durante las operaciones de dragado, las mangueras flotantes conectan la embarcación de dragado con el punto de descarga del lodo (como una estación de manejo de materiales en tierra o un buque de transporte). La manguera flotante puede ajustar su posición según el movimiento del agua o de los barcos, lo que reduce el impacto en los buques y los equipos operativos, y mantiene la continuidad del transporte de materiales. La manguera flotante CDSR se adapta a diferentes entornos acuáticos y condiciones operativas.

Velocidad crítica
La velocidad crítica es la velocidad óptima que garantiza que las partículas sólidas no se sedimenten y evita la pérdida excesiva de energía durante el flujo de material en la tubería. Cuando la velocidad del fluido es inferior a la velocidad crítica, las partículas sólidas en el lodo se sedimentan, causando obstrucciones en la tubería. Cuando la velocidad del fluido es superior a la velocidad crítica, aumenta el desgaste de la tubería y el consumo de energía.
Resistencia de la tubería
La resistencia de las tuberías se refiere a la resistencia que se encuentra al transportar fluidos (como el lodo) dentro de ellas. Esta resistencia afecta el caudal del fluido y la presión. Los siguientes son varios factores clave que afectan la resistencia de las tuberías:
Longitud de la tubería: Cuanto más larga sea la tubería, mayor será el área de fricción entre el fluido y la pared de la tubería, por lo que la resistencia es mayor.
Diámetro de la tubería: Cuanto mayor sea el diámetro de la tubería, menor será el área relativa de contacto entre el fluido y la pared de la tubería.resultando en una menor resistencia a la fricción.
Materiales de las tuberías: La superficie lisa de las tuberías de diferentes materiales varía. Las tuberías lisas presentan menor resistencia que las rugosas.
Número de partículas en la tubería: Cuanto más partículas haya en el lodo, más partículas interactuarán y chocarán con la pared de la tubería, lo que resultará en una mayor resistencia.
Obstáculos en las tuberías: como codos, válvulas, etc., estos componentes harán que la dirección del flujo del fluido cambie o que el caudal local aumente, aumentando así la fricción y la resistencia.
Problemas de desgaste
Durante el uso prolongado, las tuberías de dragado se enfrentan a diversos problemas de desgaste debido a las particularidades de su entorno de trabajo. Este desgaste se divide principalmente en: desgaste mecánico o erosión y corrosión química.
Desgaste mecánico o erosión: Se produce por la fricción y el impacto de partículas sólidas (como arena, grava, lodo, etc.) que fluyen dentro de la tubería contra la pared interior. Con el tiempo, este efecto físico continuo provocará la pérdida gradual de material en la pared interior de la tubería, especialmente en zonas con mayor caudal, como codos y reducciones de diámetro, donde el desgaste será más grave.
Corrosión química: Durante su uso, las tuberías de dragado pueden entrar en contacto con materiales corrosivos. Estos productos químicos reaccionan con el material de la tubería, causando daños estructurales y una degradación del rendimiento. La corrosión química suele ser un proceso lento, pero si se acumula durante un largo periodo de tiempo, puede afectar gravemente la integridad y la vida útil de la tubería.
Fecha: 03 de junio de 2024