Yacimientos de petróleo y gas: Son extensos, costosos y una parte vital de la economía global. Dependiendo de la ubicación del yacimiento, el tiempo, el costo y la dificultad para completar cada fase variarán.
Fase de preparación
Antes de comenzar el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, es esencial realizar una investigación y evaluación exhaustivas. Un método común para la exploración de recursos de petróleo y gas, la sísmica, consiste en enviar ondas sonoras a las rocas, generalmente mediante un vibrador sísmico (para la exploración terrestre) o una pistola de aire comprimido (para la exploración marina). Cuando las ondas sonoras penetran en las formaciones rocosas, parte de su energía se refleja en las capas rocosas más duras, mientras que el resto continúa adentrándose en otros estratos. La energía reflejada se transmite de vuelta y se registra. Por lo tanto, el personal de exploración especula sobre la distribución subterránea de petróleo y gas natural, determina el tamaño y las reservas de los yacimientos de petróleo y gas, y estudia la estructura geológica. Además, es necesario evaluar el entorno superficial y los posibles factores de riesgo para garantizar la seguridad del proceso de desarrollo.
El ciclo de vida de un yacimiento de petróleo y gas se puede dividir en tres fases:
Fase de puesta en marcha (dos a tres años): En esta fase, el yacimiento de petróleo y gas apenas comienza a producir, y la producción aumenta gradualmente a medida que avanza la perforación y se construyen las instalaciones de producción.
Período de mesetaUna vez que la producción se estabilice, los yacimientos de petróleo y gas entrarán en un período de meseta. Durante esta fase, la producción se mantiene relativamente estable y durará de dos a tres años, a veces más si el yacimiento es más grande.
Fase de decliveDurante esta fase, la producción de los yacimientos de petróleo y gas comienza a disminuir, generalmente entre un 1 % y un 10 % anual. Al finalizar la producción, aún quedan grandes cantidades de petróleo y gas en el subsuelo. Para optimizar la recuperación, las compañías petroleras y gasíferas utilizan técnicas de recuperación mejorada. Los yacimientos petrolíferos pueden alcanzar tasas de recuperación de entre el 5 % y el 50 %, y en los yacimientos que solo producen gas natural, esta tasa puede ser mayor (entre el 60 % y el 80 %).
Fase de transporte
Esta fase comprende los procesos de separación, purificación, almacenamiento y transporte del petróleo crudo. El petróleo crudo suele transportarse a las plantas de procesamiento mediante oleoductos, barcos u otros medios de transporte, donde se trata y procesa adecuadamente para finalmente comercializarse.
La importancia demangueras marinasEn el proceso de extracción de petróleo, es fundamental. Permiten transportar eficazmente el crudo entre instalaciones marinas (plataformas, puntos únicos, etc.) y buques cisterna o PLEM en el fondo marino, mejorando la eficiencia del transporte de crudo y garantizando la seguridad y la protección del medio ambiente.

Desmantelamiento y abandono
Cuando los recursos de un pozo petrolero se agotan gradualmente o finaliza el ciclo de desarrollo, será necesario desmantelarlo y abandonarlo. Esta fase incluye el desmantelamiento y la limpieza de las instalaciones de perforación, la eliminación de residuos y la restauración ambiental. Durante este proceso, es necesario cumplir estrictamente las leyes y normativas ambientales para garantizar que el proceso de gestión de residuos no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.
Fecha: 21 de mayo de 2024